Sismo en Las Galeras no causó daños ni víctimas, según autoridades y Centro Sismológico UASD
La noche de este lunes se registró un temblor de tierra en la localidad de Las Galeras, ubicada en la provincia Samaná, al noreste de la República Dominicana.
De acuerdo con el informe emitido por el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el evento sísmico tuvo una magnitud de 4.4 en la escala de Richter.
El fenómeno telúrico fue sentido por residentes de la zona, quienes reportaron el movimiento a través de redes sociales y medios locales. A pesar del susto inicial, hasta el momento no se han reportado daños significativos a infraestructuras ni víctimas como consecuencia del sismo.
Las autoridades han iniciado un proceso de evaluación para determinar con mayor precisión si existen afectaciones menores en viviendas o edificaciones públicas.
El Centro Nacional de Sismología continúa monitoreando la actividad sísmica en la región para ofrecer información actualizada en caso de que se presenten réplicas o cualquier otro evento relacionado.
Mientras tanto, las autoridades locales en Samaná trabajan en coordinación con organismos de emergencia para garantizar la seguridad de los habitantes de Las Galeras y zonas aledañas.
Ante la situación, se recomienda a la población mantener la calma y seguir con atención todas las orientaciones que emitan las entidades oficiales. Es importante que los ciudadanos se informen a través de canales verificados y estén preparados para actuar de manera segura en caso de futuros movimientos sísmicos.
El sismo de magnitud 4.4 no generó alerta de tsunami, según indicaron expertos, debido a la profundidad y características del evento.
Sin embargo, se enfatiza la necesidad de reforzar la educación comunitaria sobre cómo actuar ante este tipo de fenómenos naturales, especialmente en zonas costeras como Las Galeras, donde el riesgo geológico es más alto por su cercanía con placas tectónicas activas.
Este hecho recuerda la importancia de mantener planes de emergencia actualizados tanto a nivel familiar como comunitario, además de la necesidad de contar con estructuras construidas bajo normas antisísmicas, especialmente en áreas propensas a movimientos telúricos como Samaná.
Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar vigilando y protegiendo a la población ante cualquier eventualidad.
Por: Jeffrey Mendoza

En el foco