Caso de Lauren Ingrid Flanigan

hace 3 meses

Caso de Lauren Ingrid Flanigan

Una mujer identificada como Lauren Ingrid Flanigan, de 32 años, enfrenta cargos por el presunto homicidio de su hija de tres años, ocurrido el pasado lunes 26 de mayo en Moore Park Beach, estado de Queensland, Australia.

El cuerpo de la menor fue hallado por la policía en el patio delantero de una residencia, junto a la madre, tras múltiples llamadas al número de emergencias.

Los hechos tuvieron lugar en una vivienda ubicada en Moore Park Beach, una localidad costera al noreste de Australia, donde los agentes acudieron en respuesta a reportes de un posible incidente violento.

La única persona señalada hasta ahora es Flanigan, quien no se presentó a la audiencia judicial inicial. El caso fue aplazado y su reanudación está programada para el mes de julio, según las autoridades locales.

En el momento del suceso, también se encontraban otros dos menores en el domicilio, quienes resultaron ilesos y actualmente permanecen bajo el cuidado de familiares.

El crimen se reportó el lunes 26 de mayo. Al llegar al lugar, los oficiales hallaron a la menor sin vida y a la madre en la misma zona del inmueble.

En la escena se confiscó un cuchillo, presuntamente utilizado en el ataque. El superintendente interino Brad Inskip, responsable de la investigación, calificó el hallazgo como una escena “horrible” y “difícil de procesar” para los equipos de emergencia.

La investigación ha tomado un giro inquietante tras revelarse publicaciones recientes en las redes sociales de la acusada.

En ellas, Flanigan se describía como una “guerrera de la luz” y alentaba a sus seguidores a “entrenar como si fuera la guerra”, al tiempo que difundía mensajes místicos y motivacionales con tono radical.

Sus publicaciones incluían llamados a “alzarse”, “recordar quiénes son” y proclamaciones como “somos realeza, elegidos, santos”.

En una de sus últimas publicaciones, realizada apenas dos días antes del crimen, instaba a sus seguidores a “etiquetar a sus generales” y a “elevarse” dentro de un supuesto sistema de transformación personal.

Su perfil público promovía un discurso centrado en la libertad, el bienestar y el empoderamiento económico, empleando frases como “creada para la riqueza”, “estrategia de élite”, “conectada para la libertad” y se ofrecía como guía para ayudar a otras mujeres a “convertirse en el 1%”.

También abogaba por la independencia digital, especialmente dirigida a madres, y denunciaba estructuras sociales que, según ella, perpetuaban el trauma y el miedo.

Las autoridades no han confirmado si Flanigan padece algún trastorno mental ni han respondido a versiones no oficiales que afirman que la mujer habría mencionado una supuesta “orden divina” antes de cometer el presunto crimen.

El caso continúa bajo investigación y ha generado conmoción tanto en la comunidad local como en el entorno digital, donde sus publicaciones previas ahora son examinadas con lupa por los investigadores.

VIDEO


En el foco

Subir