Santiago Matías (Alofoke) habla con tono firme

hace 11 horas

Santiago Matías (Alofoke) habla con tono firme

 Santo Domingo.– “Si esta ley pasa, van a tener que construir una cárcel más grande que Najayo”, advirtió Santiago Matías (Alofoke) con tono firme desde el programa Síntesis, al denunciar lo que considera el verdadero propósito detrás del proyecto de ley que crearía el INACOM, una entidad que, según sus palabras, sería usada “como instrumento político para callar voces contrarias”.

Frente a cámaras, con mirada directa y lenguaje llano, Matías acusó a los medios tradicionales de empujar esta normativa como reacción a la pérdida de influencia frente a las plataformas digitales. “La narrativa ya no la controlan ellos… la controla la gente en redes”, afirmó.

Aseguró que la legislación no está pensada para periódicos o canales de televisión, sino para controlar a YouTubers, creadores independientes y todo aquel que ejerza su derecho a opinar desde el entorno digital.

Mientras describía cómo el proyecto de ley permitiría sancionar contenidos sin necesidad de pasar por un tribunal, recordó que eso violaría directamente la Constitución Dominicana. “Estamos hablando de censura previa… y eso es inconstitucional”, enfatizó, recordando que las plataformas como YouTube, X e Instagram ya cuentan con herramientas para reportar y eliminar publicaciones difamatorias sin intervención estatal.

En medio de su exposición, Matías se refirió a la detención de la comunicadora conocida como La Tora como prueba de que el sistema judicial ya posee recursos para actuar contra la difamación. “Si algo se puede resolver con un tribunal, ¿para qué necesitamos el INACOM?”, cuestionó. Fue más allá: alertó que la nueva ley incluye la posibilidad de procesar a dominicanos en el extranjero por contenido publicado fuera del país, “y si cruzas el aeropuerto, te jalan”, advirtió.

Con voz segura, reveló que ha estudiado el proyecto con abogados y economistas, y que, de aprobarse, presentará un recurso de inconstitucionalidad, agregando que también viola acuerdos internacionales como el DR-CAFTA.

En su opinión, la iniciativa no busca justicia ni orden, sino crear un sistema de vigilancia y represión selectiva: “Van a hacer un target, fulano habla mucho… vamos a chequearlo”.

Durante la entrevista también abordó su visión sobre la migración haitiana. “Es uno de los tres principales problemas del país”, dijo, reclamando una política migratoria más estricta. Aseguró que detrás del paso ilegal de miles de haitianos existe un negocio “que deja más que el narcotráfico”. Planteó que solo deberían permitirse visas para trabajos específicos en agricultura y construcción, y propuso una plataforma estatal en tiempo real para monitorear los permisos de trabajo.

En tono más reflexivo, habló del movimiento que ha creado bajo la consigna “Hablemos en el 28”, con el que planea impulsar candidaturas de jóvenes independientes. Aunque no confirmó que se postulará, dejó abierta la posibilidad: “Si la ley me lo permite, sí”, declaró.

Además, reveló que ha creado una encuestadora certificada por la JCE, un canal de difusión en WhatsApp con más de 100 mil inscritos, y una red de discusión política con merchandising incluido. “El que paga por una gorra no vende su voto por mil pesos”, sentenció.

Sobre su relación con figuras políticas como Carolina Mejía y Gonzalo Castillo, explicó que se basa en la amistad personal y no en afiliaciones partidarias. Dijo admirar también a Omar Fernández y a la familia Mejía, pero insistió en que su camino será independiente: “No me voy a atar a ninguna línea política”.

Cerró enviando un mensaje directo a los jóvenes dominicanos: “Que estudien, que se eduquen, que no sean indiferentes. No podemos dejar el destino del país en manos de un grupito”.

VIDEO


En el foco

Subir