Santo Domingo, República Dominicana.– Una extensa nube de polvo del Sahara, cuya superficie es más de 60 veces mayor que la del territorio dominicano, comenzará a afectar al país desde este viernes, según lo informó el analista meteorológico Jean Suriel. El fenómeno, que ya impacta a las Antillas Menores, se desplazará sobre el Caribe desde el norte del continente africano.
La masa de polvo alcanza más de 5 mil kilómetros de longitud y, de acuerdo con Suriel, continúa emitiéndose desde el Sahara, lo que extenderá su presencia en la región por un período aproximado de seis días consecutivos. La parte de mayor concentración tocará suelo dominicano la mañana del sábado, generando una cobertura total sobre el territorio nacional.
Las consecuencias de este fenómeno atmosférico son significativas. Las autoridades en materia de meteorología y salud han advertido sobre un incremento considerable en los casos de alergias respiratorias, irritaciones en los ojos y molestias en la piel, afectando a una porción considerable de la población.
Suriel también advirtió sobre un aumento notable en la temperatura, destacando que la sensación térmica se ubicará entre los 37°C y 43°C, niveles superiores al promedio habitual registrado en la región en días recientes. Este incremento de calor, sumado a la densa concentración de partículas suspendidas en el aire, representa un reto importante para sectores como salud, turismo y servicios generales.
Ante esta situación, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para adoptar medidas preventivas desde hoy. Entre las principales recomendaciones se incluyen evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, mantenerse hidratado mediante la ingesta constante de agua, utilizar mascarillas en especial para quienes sufren de alergias, y permanecer en espacios ventilados o con climatización adecuada.
También se aconseja consultar a especialistas médicos y tener disponibles los tratamientos prescritos en caso de manifestaciones agudas. La cadena de farmacias Farma Extra ha fortalecido su inventario de medicamentos indicados para pacientes con reacciones alérgicas, e invita a la población a tomar previsiones a tiempo.
Aunque este fenómeno es característico del período actual del año, en esta ocasión se presentan dimensiones que superan los registros recientes. Según la información publicada por Jean Suriel (@jeansurieloficialrd), esta concentración de polvo sahariano podría alterar temporalmente la calidad del aire y la salud de los habitantes en todo el Caribe insular.



En el foco