Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM) expresó su pesar por el fallecimiento de la ciudadana estadounidense Ellen Frances Hulett, evento que se registró durante su detención y estancia en el Centro de Acogida de Haina tras haber sido arrestada por no portar documentos de identidad.
Durante su visita al punto fronterizo acompañado del Observatorio de Políticas Migratorias (OPM), el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, destacó que se siguieron rigurosamente los protocolos definidos en la ley desde el inicio del proceso.
“Este fue el único caso en que una persona no aportó un documento de identidad, es una situación profundamente lamentable”, comentó Ballester, visiblemente conmovido, al describir el recorrido por las instalaciones donde estuvo Hulett.
Según lo explicado por el funcionario, la ley establece plazos específicos para la detención inicial y el proceso de depuración de personas sin documentación, mecanismos que fueron aplicados estrictamente en este caso.
Desde el 22 de abril, fecha en que Hulett fue trasladada al Centro Vacacional de Haina tras su arresto, se dispusieron los pasos legales correspondientes.
El vicealmirante insistió en que la DGM no solo cumple con el marco normativo, sino que también vela por el respeto de los derechos humanos de quienes se encuentran bajo su custodia.
El hecho ha suscitado preocupación entre especialistas en migración, quienes señalan la necesidad de reforzar los controles de salud y monitoreo durante los procesos de detención. En ese sentido, la DGM indicó que evalúa medidas adicionales para evitar que situaciones similares se repitan.
La dependencia migratoria aclaró que se mantendrá en coordinación con organismos internacionales y entidades de supervisión para someter su actuación a auditorías y garantizar total transparencia.
Familiares de Hulett en Estados Unidos han sido informados; la embajada también fue notificada, y se han ofrecido protocolos de atención consular conforme a los estándares internacionales.
A partir de este trágico evento, la DGM anunció que revisará internamente los tiempos de respuesta médica y las condiciones de detención temporal.
La institución reafirma su compromiso de operar con total apego a la ley y de implementar mejoras que aseguren la integridad física y el bienestar de las personas detenidas.
El caso de Ellen Frances Hulett marca un precedente para la aplicación de políticas migratorias en situaciones donde la identificación no puede ser comprobada, y refuerza el llamado a mayor vigilancia institucional.
Este lamentable suceso impulsa una reflexión dentro del organismo migratorio y en la sociedad dominicana, sobre la necesidad de mecanismos más robustos en procesos sensibles.






En el foco