Tensiones geopolíticas que ya comienzan a sentirse en la República Dominicana

hace 2 meses

Tensiones geopolíticas que ya comienzan a sentirse en la República Dominicana

Teherán, Irán. Una moción recién aprobada por el Parlamento iraní para cerrar el Estrecho de Ormuz ha encendido las alarmas globales, generando preocupación inmediata en los mercados energéticos y tensiones geopolíticas que ya comienzan a sentirse en América Latina, incluyendo a la República Dominicana.

El paso marítimo, considerado uno de los más estratégicos del planeta, es el conducto por donde transita cerca del 20 al 25 % del petróleo que consume el mundo, conectando directamente a los productores del Golfo Pérsico con los principales mercados globales.

El Estrecho de Ormuz, ubicado entre las costas de Irán y Omán, con tan solo 34 kilómetros de ancho en su punto más angosto, se ha convertido nuevamente en epicentro de la tensión internacional.

Su cierre fue planteado como respuesta directa a los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes en Isfahán, Fordow y Natanz, lo que provocó una escalada diplomática y militar de consecuencias aún inciertas.

El líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, tiene ahora la última palabra sobre la entrada en vigor de la medida. De confirmarse, el impacto sería devastador no solo para Irán, sino para economías dependientes del petróleo importado, como la dominicana.

Analistas internacionales estiman que un cierre total podría provocar un aumento inmediato de hasta un 50 % en los precios internacionales del petróleo, llevándolo a superar la barrera de los 100 dólares por barril.

República Dominicana, cuya economía depende fuertemente de los combustibles fósiles importados, también quedaría expuesta a los efectos de esta crisis global.

En ese contexto, el dirigente político Francisco Javier García exhortó directamente al presidente Luis Abinader a tomar medidas de prevención urgentes para proteger a la población del impacto económico. “Le pido al presidente que convoque de inmediato al Consejo Económico y Social, junto a los sectores productivos y energéticos del país, para diseñar una estrategia nacional de contingencia ante una posible alza prolongada del petróleo”, expresó.

Javier García advirtió que, de mantenerse la tensión internacional, el precio del galón de gasolina en el país podría superar los 350 pesos dominicanos, mientras que el gasoil y el GLP también sufrirían incrementos drásticos. “Si no se actúa a tiempo, el alza se va a reflejar en la comida, en el transporte y en la tarifa eléctrica. El pueblo no aguanta otro golpe a su bolsillo”, subrayó.

Además, propuso al Gobierno establecer un fondo especial de estabilización de precios, con recursos extraordinarios, para evitar que el impacto recaiga sobre los más vulnerables. “Estamos ante una coyuntura global que puede durar semanas o meses.

Se necesita liderazgo, previsión y una respuesta nacional articulada que no deje todo en manos del mercado internacional”, manifestó el exministro, quien también sugirió acelerar las compras anticipadas de petróleo y gas natural mediante contratos de contingencia.

A nivel internacional, el vicepresidente estadounidense JD Vance consideró que cerrar Ormuz sería un error estratégico para Irán, calificándolo como un “suicidio económico”. Por su parte, Marco Rubio, secretario de Estado, hizo un llamado a China, principal aliado comercial de Irán, para que intervenga diplomáticamente. “Si lo hacen, afectará más a otras economías que a la nuestra”, afirmó en Fox News.

Mientras tanto, Donald Trump lanzó un mensaje directo desde Truth Social, advirtiendo que “cualquier represalia será respondida con una fuerza mucho mayor que la presenciada esta noche”. En paralelo, más de 50 buques petroleros intentan salir del Estrecho, temiendo quedar atrapados en un bloqueo.

Aunque países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e incluso Irán han avanzado en rutas alternas para exportar su petróleo, las opciones son limitadas. En el caso de Irak, Kuwait, Qatar y Baréin, su dependencia total del Estrecho de Ormuz los deja sin alternativas viables ante un cierre prolongado.

Francisco Javier García también alertó que si no se activa un plan inmediato de monitoreo, subsidio selectivo y control de especulación interna, el país podría enfrentar un repunte inflacionario que afecte la canasta básica, el transporte público y el costo de la energía“El presidente Abinader debe poner esto en el centro de su agenda nacional. Ya no es una amenaza lejana, es una realidad que está a pocas horas de distancia”, concluyó.

Las próximas 72 horas serán decisivas. Si el ayatolá Khamenei ratifica el cierre, el mundo podría entrar en una fase de crisis energética global, con consecuencias que irían mucho más allá del petróleo.

En ese contexto, República Dominicana deberá responder con medidas firmes y rápidas para proteger a su población y evitar un desbalance económico severo.


En el foco

Subir