Caso de Jean Andrés Pumarol Fernández

hace 3 semanas

Caso de Jean Andrés Pumarol Fernández

Distrito Nacional, República Dominicana — Este jueves se presentó una solicitud de prisión preventiva contra Jean Andrés Pumarol Fernández, tras el violento incidente que tuvo lugar el 23 de julio en el condominio Dorado IV, ubicado en el Ensanche Naco. En este suceso, una mujer perdió la vida y cinco personas más resultaron heridas, lo que ha conmocionado a toda la comunidad de la capital.

El expediente acusatorio ya ha sido entregado a las autoridades judiciales, después de que la Policía Nacional confirmara que el caso ha sido oficialmente enviado al Ministerio Público, mientras el acusado permanece bajo custodia médica en un centro de salud.

Las autoridades están listas para presentar cargos formales, apoyados por testimonios, informes médicos y grabaciones de seguridad del edificio residencial.

La víctima, Ivonne Handal Abugabil, de 70 años, fue enterrada en medio de la tristeza de su familia y la preocupación de la comunidad. Entre los heridos se encuentran el padre del acusado, Guillermo Pumarol, así como Francisco Texano, Teresa Fabián Heredia, Griselda Ozuna y Victoria Heredia.

El joven sorprendió a todos al ir tocando las puertas de cada apartamento, llevando consigo un arma blanca, de acuerdo con el informe policial inicial.

El Ministerio de Salud Pública ha confirmado que dos de las víctimas se encuentran en estado crítico, una de ellas con heridas severas que ponen en riesgo su estabilidad.

«Una de ellas presenta varias heridas graves… hay dos que se encuentran en estado crítico», declaró el ministro, Víctor Atallah, después de su visita a las pacientes en el hospital.

La familia del atacante, a través de un comunicado, señaló que Jean Andrés ha estado lidiando con un diagnóstico psiquiátrico durante años.

Afirmaron que estaba recibiendo tratamiento y seguimiento profesional de manera continua, lo que le permitió llevar una vida funcional durante más de diez años, a pesar de su condición. «Como anhelan muchas familias que apoyan a un ser querido en situaciones similares», comentaron.

El proceso judicial marca el inicio de una etapa crucial en la búsqueda de justicia para las víctimas y en la determinación de responsabilidades en un caso que ha tenido un gran impacto, especialmente debido al nivel de violencia y las numerosas afectaciones humanas y emocionales que ha dejado en una comunidad que solía ser tranquila.


En el foco

Subir