Santo Domingo, República Dominicana — Una preocupación creciente se ha extendido entre cientos de ciudadanos dominicanos desde el año 2020, cuando comenzaron a notar un deterioro inusual en la portada de sus pasaportes, afectando la visibilidad del escudo nacional y de las letras que identifican el documento oficial.
A simple vista, lo que debería ser un documento de identidad sólido y duradero, luce como una libreta común, según expresó Coralis del Orbe, quien recibió su pasaporte en junio de 2023 tras haberlo pagado en febrero. “Ni el escudo ni el nombre del país se distinguen, me preocupa lo que pueda pasar en un control migratorio”, señaló.
Desde que se implementó el rediseño en 2020, pasando del color negro al azul con detalles nacionales, han surgido múltiples reportes de usuarios cuyas portadas presentan desgaste prematuro.
Estefany Rodríguez, quien renovó en julio de 2022, comparó su documento con uno anterior de 2016 y notó una reducción notoria en la calidad del material, tanto en portada como en las páginas internas. Aunque aún no ha tenido problemas, mantiene un constante temor.
Reichel Peilar, con un pasaporte emitido a finales de 2020, también ha evidenciado señales de deterioro; lo mismo experimenta José Pérez, quien renovó en 2023 y ahora posee una libreta casi irreconocible. Incluso documentos tan recientes como los de Rosa Luna y su hermana, obtenidos en enero de 2024, ya muestran indicios de desgaste en sus letras.
La Dirección General de Pasaportes respondió a las inquietudes, señalando que estos casos han sido “aislados” y no corresponden a lotes emitidos durante la actual gestión, iniciada en junio de 2024 por Lorenzo David Ramírez Uribe.
Según explicaron, el deterioro podría estar vinculado a factores externos como uso frecuente, exposición al calor o humedad, y almacenamiento en condiciones inadecuadas, sin que ello comprometa la validez del documento.
El organismo detalló que el pasaporte está fabricado con láminas de seguridad, impresión de guilloches, florescencia 3D y papel compuesto de algodón y pulpa de madera, materiales que cumplen con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Con el lanzamiento del pasaporte electrónico, la entidad asegura que se elevará la resistencia y tecnología del documento, incluyendo pruebas de durabilidad y mejoras en la impresión en alto relieve, supuestamente capaz de resistir doblez, humedad y temperaturas elevadas.
De acuerdo con publicaciones de la propia Dirección, en 2023 se emitieron 775,924 libretas, elaboradas por las empresas Transneg, SRL y Midas Dominicanas, S.A., mientras que en 2024, hasta la fecha, se han producido 354,886 unidades.




En el foco