Rubby Pérez Infinito, una ceremonia que rindió tributo a los 50 años de carrera del artista dominicano.

hace 1 mes

Rubby Pérez Infinito, una ceremonia que rindió tributo a los 50 años de carrera del artista dominicano.

La noche del 11 de julio de 2025 se vivió un evento inolvidable en la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo, con la presentación de “Rubby Pérez Infinito”, una ceremonia que rindió tributo a los 50 años de carrera del artista dominicano.

Con un despliegue de emoción, solemnidad y talento, la velada celebró el legado de quien fue conocido como “La voz más alta del merengue”.

A las 8:49 p.m. comenzó el acto con la presentación del artista Carlos Alfredo Fatule, quien asumió el rol de maestro de ceremonias.

Durante su introducción, compartió palabras en homenaje a Roberto Antonio Pérez, conocido como Rubby Pérez, destacando su legado musical y la huella que dejó en el arte nacional.

Rubby fue nombrado así en el ámbito artístico por Fernando Villalona. En la madrugada del 8 de abril, Pérez dejó de vivir durante un evento ocurrido en el Jet Set.

La apertura musical incluyó una aparición virtual del propio Rubby interpretando la pieza “O Sole Mío”, momento que recibió una ovación de los presentes.

La escena se enriqueció con una introducción de violines que dio paso a la participación de Milly Quezada y Frank Ceara, quienes interpretaron “No voy a llorar”. La presentación avanzó con una serie de interpretaciones emblemáticas.

Milly Quezada regresó con “Buscando tus besos”, “Cobarde” y “Contigo”. Luego, Joselito Trinidad se unió a ella para cantar “Ave de paso”.

Alex Bueno reanimó la energía del público con “Pato robao”. Más adelante, Los Rosario y Miriam Cruz ofrecieron su estilo característico al interpretar “El Africano” y “Para que no me olvides”.

Posteriormente, Martha Heredia y Pavel Núñez cantaron “Dame Veneno” y “Cuando estés con él”, mientras que Eddy Herrera revivió los temas “Enamorado de ella” y “Amor de hembra”.

Frank Ceara, acompañado por bailarines de danza clásica, presentó “Ahora”. Más tarde, junto a Amaury Gutiérrez y nuevamente con Núñez, interpretaron “Yo sé que es mentira” y “Una fiesta para dos”.

Uno de los instantes más sentidos lo protagonizó Peña Suazo con “Valió la pena”. En su intervención, expresó: “Mi compadre era un hombre alegre y así quiero que lo recuerden siempre. Que Dios me lo tenga en la gloria. Hombre grande e increíble”.

La jornada continuó con Michel “El Buenón” interpretando “Extrañándote”. Luego, Ana Beatriz, hija menor de Rubby, junto a Jandy Ventura, cantaron “Sangre en mi cuerpo” y “Préstame a mi padre”, en honor a sus progenitores. A este momento se sumó Laura Taveras, sobrina del artista, con “No me olvides”.

Desde Puerto Rico, Joseph Fonseca presentó “Hipocresía”, seguido por Olga Tañón, quien interpretó “Tonto Corazón”, “Tú vas a volar” y “Volveré”, esta última en dueto con Carlos Alfredo Fatule.

Pavel Núñez regresó con “Hazme olvidarla”, acompañado por bailarines clásicos. Luego, Ramón Orlando rindió homenaje con “Perro ajeno”. El punto culminante llegó con Alex Bueno, Toño Rosario y Joselito Trinidad al interpretar “15 500 noches”.

Cerca de las 10:30 p.m., Zulinka Pérez, hija de Rubby, cantó “De color de rosa” junto a Miguel. Martha Heredia volvió al escenario con “Sobreviviré”, y finalmente, a las 10:45 p.m., Jorge Gómez cerró la noche con “Soy un hombre divertido”, acompañado por todos los artistas invitados.

Este homenaje fue un acto de reconocimiento colectivo que reafirmó que la voz de Rubby Pérez sigue presente en cada rincón del merengue.


En el foco

Subir