Samylla Alves Guimarães de Jesus, tenía 27 años

hace 3 semanas

Samylla Alves Guimarães de Jesus, tenía 27 años

Una mujer trans trabajadora sexµal fue hallada muerta a tiros la noche del viernes (18), cerca de la Universidad Estatal de Goiás (UEG), en Anápolis, Goiás, Brasil.

La víctima, conocida como Samylla Alves Guimarães de Jesus, tenía 27 años y había denunciado a clientes que no pagaban, publicando sus nombres en redes sociales días antes de su trágica muerte.

De acuerdo con testigos, se alertó a la policía tras escuchar disparos en la zona. Poco después, encontraron el cuerpo de Samylla y notaron un vehículo que se alejaba rápidamente del lugar.

La Policía Civil de Goiás (PCGO) está llevando a cabo la investigación del crimen, que se confirmó ocurrió alrededor de las 20:00 h en un camino rural.

Las primeras evidencias indican que el suceso se asemeja a una ejecución, bajo la dirección del jefe Cleiton Lobo.

La principal línea de investigación contempla la posibilidad de que el atacante sea uno de los clientes que Samylla denunció públicamente. El jefe de policía comentó: «Estamos analizando la identidad de estas personas. Nuestra labor ahora es averiguar si el agresor podría ser uno de los clientes que ella mencionó».

Después de que se informara que Samylla había denunciado a clientes morosos en las redes sociales, surgen inquietudes sobre la seguridad de los profesionales en este ámbito. A pesar de la libertad de expresión, la divulgación de información personal puede representar serios riesgos para la seguridad de los implicados.

El incidente generó una fuerte indignación entre los amigos y seguidores de la víctima. Muchos subrayaron la precariedad que enfrentan las trabajadoras sexuales, en particular aquellas que se identifican como trans.

Las plataformas sociales también han servido como un espacio de discusión sobre la grave situación de inseguridad que afecta a este grupo.

El asesinato de Samylla no es un hecho aislado. Las trabajadoras sexuales, sobre todo las personas trans, a menudo se ven expuestas a la discriminación, la violencia y la falta de protección legal.

Denunciar las estafas representó un acto de resistencia frente a la adversidad. No obstante, la violenta reacción a esta acción evidencia el entorno hostil que muchas de ellas padecen.

El suceso genera dudas sobre la necesidad de ofrecer mayor protección y apoyo a las trabajadoras sexuales. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han solicitado a las autoridades que implementen medidas más efectivas para asegurar la seguridad de estas personas y promover sus derechos.

Asimismo, se subraya la relevancia de establecer políticas inclusivas que busquen disminuir la violencia hacia la comunidad LGBTQIA+.

La Policía Civil de Goiás está aumentando sus esfuerzos para reunir más evidencias e identificar posibles testigos que puedan contribuir a la resolución del caso.

El Grupo de Investigación de Homicidios (GIH) se dedica a recopilar información pertinente para esclarecer los motivos y los responsables del delito.

VIDEO


En el foco

Subir