Se avecina un cambio en el examen de ciudadanía

hace 3 semanas

Se avecina un cambio en el examen de ciudadanía

Washington, EE. UU. — Se avecina un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos, y esta vez se centra en el núcleo del proceso de naturalización: el examen de ciudadanía.

Joseph Edlow, quien ocupa el cargo de director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), ha confirmado que, siguiendo instrucciones directas del presidente Donald Trump, se está considerando una reforma considerable del examen de naturalización.

El propósito, según Edlow, es demandar un mayor esfuerzo de los solicitantes y asegurar que aquellos que logren el estatus de ciudadanos estadounidenses lo hagan basándose en méritos más sólidos y un vínculo auténtico con el país.

Desde que volvió a la política activa en Washington, el líder republicano de 79 años ha enfatizado su disposición a aceptar inmigrantes, pero bajo condiciones específicas: los solicitantes deberán demostrar contribuciones concretas al desarrollo económico y cultural de la nación y, además, mostrar un compromiso genuino con los valores fundamentales de EE. UU.

En una entrevista exclusiva con The New York Times, Edlow comentó que, para el gobierno actual, el examen vigente es demasiado sencillo, lo que, en su opinión, ha desvirtuado su propósito original. «No es muy complicado; es bastante fácil memorizar las respuestas.»

«Considero que no estamos cumpliendo con la normativa», comentó, refiriéndose al formato que se instauró durante la administración de Joe Biden, el cual adoptó una versión más concisa y accesible de la prueba tras asumir el cargo.

Con esta iniciativa, se revisarán no solo las preguntas del examen, sino que también se priorizará la evaluación del conocimiento cívico y el grado de integración cultural de los solicitantes.

Con esta medida, la administración pretende garantizar que el proceso de naturalización no se convierta en un mero trámite burocrático, sino que represente un verdadero compromiso del individuo hacia la nación.

Al mismo tiempo, el USCIS anunció que el sistema de visas H1-B también experimentará cambios. En lugar de ser asignadas de manera aleatoria, como se ha hecho en años anteriores, ahora se centrará en profesionales altamente cualificados en sectores donde hay escasez de mano de obra en el mercado laboral estadounidense, quienes además recibirán salarios más competitivos.

Edlow subrayó que este nuevo enfoque no busca sustituir a los trabajadores estadounidenses, sino más bien complementar áreas clave donde la mano de obra nacional no ha podido satisfacer la demanda. «La manera adecuada de utilizar la H-1B es para complementar, no para reemplazar, la economía y los trabajadores de EE. UU.», afirmó.

A partir de hoy, los requisitos para acceder y permanecer legalmente en Estados Unidos serán más estrictos. Las autoridades migratorias darán prioridad a aquellos que representen una ventaja estratégica para el país, mientras que quienes sean considerados una carga o una amenaza serán excluidos de las oportunidades migratorias disponibles.


En el foco

Subir