Ana del Carmen García, originaria del sector Alma Rosa en Santo Domingo

hace 5 horas

Ana del Carmen García, originaria del sector Alma Rosa en Santo Domingo

Ana del Carmen García, originaria del sector Alma Rosa en Santo Domingo, emigró a Estados Unidos a los 12 años en busca de nuevas oportunidades y recientemente fue distinguida por el Gobierno dominicano con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025. Aunque inicialmente se especializó en Manejo de Gobierno e Institución, su interés se volcó hacia la educación, dedicándose a formar a jóvenes.

Su motivación para ser maestra surgió gracias a los docentes que la recibieron al llegar a Washington Heights, en Nueva York, un barrio con una menor población dominicana en aquel entonces. “Esos mismos maestros que me acogieron a esa tierna edad, quienes me hicieron sentir parte de ellos mismos, me incluían en muchas actividades, me abrieron los ojos al impacto que puede tener un ser humano sobre otro”, explicó Ana.

Washington Heights
Después de reunirse con una ejecutiva de la Junta de Educación, Ana dejó un trabajo con mejor salario para comenzar en la docencia, lo que ha ejercido durante 23 años. “La docencia es mi vida, es mi razón de levantarme por las mañanas,” afirmó. Durante su trayectoria, ha formado a numerosos estudiantes que hoy contribuyen positivamente en la sociedad.

Actualmente, Ana imparte clases en dos escuelas que ella misma fundó. La mayoría de sus alumnos son afroamericanos, pero también hay un considerable número de dominicanos. Cuando llegan estudiantes dominicanos, Ana les dice: “Tú eres de lo mío,” lo que les genera confianza y les permite sentirse apoyados, ya que ella comprende su cultura y vivencias.

La deserción escolar preocupa a Ana, especialmente en estudiantes de alrededor de 16 a 21 años, quienes suelen abandonar la escuela en el grado 10 debido a desilusión, influencia de bandas y otras causas. Para combatir esto, sus escuelas ofrecen formación vocacional en áreas como plomería y electricidad, que les permite a los jóvenes tener opciones laborales al graduarse.

Este compromiso con la educación fue reconocido con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025, que destaca su impacto pedagógico y dedicación a las nuevas generaciones dominicanas en el extranjero. Junto a Ana, recibieron este galardón los docentes Carisa Musialik y Juan Soto.

Ana también señaló que los dominicanos tienen un papel importante en el desarrollo del país, aunque todavía existen desafíos en áreas como la educación especial para niños dotados y aquellos con dificultades en procesos cognitivos. Indicó que la expectativa que el maestro tiene sobre sus estudiantes y el valor demostrado a través del trabajo son fundamentales, pues “los niños ven todo lo que uno hace y no hace, ellos absorben eso y es y forma parte de su carácter.”

Como consejo para los estudiantes dominicanos, Ana los invitó a reflexionar sobre la vida que desean y la importancia del estudio: “Los estudios son la mejor llave para abrir riquezas, no solamente materiales, pero sino esa paz interna que uno siente, el poder comprender, analizar, saber por qué suceden las cosas.”


En el foco

Subir