Estados Unidos, Washington D.C. – El Departamento de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) anunció que, desde el 1 de agosto de 2025, se implementó una actualización sustancial en el procedimiento de revisión de solicitudes de residencia, estableciendo cuatro nuevos procesos obligatorios que afectan tanto a casos nuevos como a expedientes en trámite, con carácter retroactivo.
Entre los cambios, la agencia indicó que será indispensable aportar evidencia sólida de vínculos matrimoniales y parentescos auténticos, endureciendo así los criterios para aprobar entrevistas de verificación.
Además, se establece como práctica que el peticionario sea citado a oficinas de inmigración para responder preguntas sobre la solicitud y la relación familiar.
Estas comparecencias podrán derivarse incluso de un request for evidence (RFE), es decir, una solicitud oficial de información o documentos adicionales.
USCIS precisó que las nuevas directrices ralentizarán considerablemente los tiempos de resolución. Antes, una petición de cónyuge ciudadano tomaba alrededor de un año y ocho meses; ahora, el plazo podría extenderse casi a cinco años.
En el caso de un cónyuge residente, que ya enfrentaba demoras de cinco años y medio, se proyecta que la espera alcance entre siete y ocho años.
Paralelamente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) divulgó datos correspondientes a mayo de 2025, resaltando que no se registraron liberaciones de personas detenidas en la frontera.
Las cifras indican 8,725 intentos de cruce irregular, frente a los 117,905 casos del mismo mes del año anterior, lo que representa una reducción superior al 93%.
Estas estadísticas contemplan únicamente ingresos no autorizados por áreas no habilitadas, como pasos por zonas rurales, ríos o embarcaciones improvisadas, sin incluir solicitudes de asilo presentadas directamente en los puertos fronterizos.
El gobierno estadounidense atribuye este descenso a la política de estado de emergencia fronteriza, declarada el mismo día en que el presidente Donald Trump asumió el cargo.
Dicha medida permitió canalizar recursos federales hacia el control fronterizo, reforzando operativos y limitando la liberación de personas detenidas en cruces no autorizados.
En otro comunicado, se presentó el Boletín de Visas de septiembre de 2025, el cual muestra en su Tabla A la indicación “NA” en la mayoría de categorías, señal de que no hubo avances en los plazos de procesamiento.
Solo en la categoría F2B de la Tabla B se observó un leve movimiento. Según datos oficiales, este estancamiento en el boletín se mantiene desde hace aproximadamente cuatro a cinco meses, afectando la planificación de solicitantes y familias en procesos de reunificación.
VIDEO
En el foco