Ahora se blanquean la piel

hace 3 días

Ahora se blanquean la piel

Santo Domingo. – Un fenómeno insólito ha comenzado a comentarse en distintos sectores de la República Dominicana: algunos ciudadanos haitianos estarían recurriendo a métodos de despigmentación de la piel con el objetivo de evitar ser detectados por las autoridades de Migración durante los operativos de control y deportación.

Según testimonios difundidos en redes sociales, la práctica tendría como propósito dificultar la identificación inmediata de las personas de origen haitiano, en un contexto donde los operativos migratorios se han intensificado en todo el territorio nacional. La frase “migración no me para” se ha vuelto recurrente en publicaciones que hacen referencia a esta polémica estrategia.

Contexto migratorio

En los últimos meses, las autoridades dominicanas han reforzado la vigilancia fronteriza y las redadas en barrios, obras de construcción y centros urbanos, lo que ha generado preocupación en la comunidad haitiana residente en el país. Organizaciones de derechos humanos han denunciado que las deportaciones masivas se realizan en ocasiones sin el debido proceso, y que personas con estatus legal también han sido afectadas.

Riesgos para la salud

Especialistas en dermatología advierten que los productos de despigmentación utilizados de manera clandestina pueden provocar severos daños en la piel, incluyendo quemaduras, manchas irreversibles y riesgos de cáncer cutáneo, ya que muchos contienen químicos nocivos como la hidroquinona y los esteroides.

Reacciones sociales

La noticia ha generado opiniones encontradas. Mientras algunos ven en esta práctica un reflejo del temor y la desesperación de quienes buscan evitar la repatriación, otros critican lo que consideran un intento de burlar la ley migratoria.
En tanto, activistas sociales insisten en que la raíz del problema no debe enfocarse en medidas cosméticas, sino en la necesidad de políticas migratorias claras, humanas y justas.

VIDEO


En el foco

Subir