Caso de Francis Vásquez

hace 3 días

Caso de Francis Vásquez

Un video captado con teléfono celular documenta comportamiento inapropiado de Francis Vásquez hacia un menor de edad en Veragua, provincia Espaillat. Las imágenes evidencian una situación que ha generado gran conmoción en la comunidad local y preocupación por la seguridad infantil en la zona.

Según versiones de residentes locales, Vásquez habría cometido presunto comportamiento inadecuado contra el niño, situación que generó gran indignación en la comunidad. Los comunitarios aseguran que el caso no ha sido manejado con la rigurosidad necesaria, señalando que personas influyentes estarían protegiendo al señalado.

Trascendió que tanto el menor como su madre residen en República Dominicana en condición migratoria irregular. Según denuncian los vecinos, esta situación habría complicado el seguimiento del caso por parte de las autoridades competentes, limitando las opciones de protección disponibles para el menor afectado.

Los residentes exhortaron a las autoridades realizar una investigación exhaustiva que garantice justicia y protección para el menor. También reclamaron mayor atención de las instituciones responsables de velar por la seguridad infantil, especialmente en casos que involucran personas en situación de vulnerabilidad migratoria.

Nicolás Guzmán, usuario de redes sociales, fue quien hizo público este caso a través de sus plataformas digitales. Su intervención permitió que la denuncia trascendiera los límites de la comunidad local y llegara al conocimiento público, buscando presionar por una respuesta institucional adecuada.

Un audio enviado por la madre del menor a Guzmán revela detalles sobre la situación. En la grabación, la mujer expresa: “Mi hijo no vale un dinero que dinero van a estar ofreciendo yo no quiero dinero de nadie y ese loco le quería poner la mano. Le quería poner la mano. Imagínate un niño enfermo. El niño está enfermo, tiene una extremidad perjudicada”.

El contexto del audio indica que la madre del menor se comunicó directamente con Nicolás Guzmán para denunciar los hechos. La grabación evidencia la angustia de la progenitora ante la situación que enfrenta su hijo, quien además presenta problemas de salud que lo colocan en mayor estado de vulnerabilidad.

Nicolás Guzmán publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Pueblo de Veragua escuchen este audio parte el alma el niño hasta una extremidad perjudicada tiene y la familia de este abusador ya escuché que quieren darle dinero a la madre del niño pero ella le dijo que no y así Fabio quiere que yo me calle escuchen y miren bien Nicolás Guzmán no quiere dinero ni fama Nicolás Guzmán quiere justicia”.

La publicación sugiere que la familia del señalado habría intentado ofrecer dinero a la madre del menor para silenciar el caso. La mujer rechazó cualquier propuesta económica, manteniendo firme su posición de buscar justicia para su hijo a través de los canales legales correspondientes.

El menor presenta problemas de salud adicionales, incluyendo una extremidad perjudicada , lo que agrava su condición de vulnerabilidad. Esta situación médica podría haber sido aprovechada por el presunto responsable para cometer los actos denunciados, según se desprende del testimonio de la madre.

La comunidad de Veragua se mantiene vigilante ante el desarrollo del caso, exigiendo que las autoridades competentes actúen con la debida diligencia. Los residentes han expresado su preocupación por la aparente lentitud en el proceso investigativo y la posible interferencia de terceros.

Las autoridades de protección infantil y el sistema judicial dominicano enfrentan el desafío de garantizar justicia en un caso que involucra a un menor en condición de vulnerabilidad múltiple. La situación migratoria irregular de la familia agrega complejidad al proceso legal que debe seguirse.

El caso ha generado debate sobre la efectividad de los mecanismos de protección infantil en comunidades rurales y la importancia de garantizar acceso a la justicia independientemente del estatus migratorio. La respuesta institucional será determinante para restaurar la confianza de la comunidad en las autoridades locales.

VIDEO


En el foco

Subir