Desde la Policía Nacional y el báquebol hasta convertirse en jugador de Grandes Liga

hace 9 horas

Desde la Policía Nacional y el báquebol hasta convertirse en jugador de Grandes Liga

Michael “Pelusa” Martínez compartió cómo su camino lo llevó desde la Policía Nacional y el báquebol hasta convertirse en jugador de Grandes Ligas. Firmó contrato a los 22 años, y según él, su actitud, disciplina y la oportunidad adecuada fueron claves para alcanzar el máximo nivel del béisbol.

Nacido en Santo Domingo, República Dominicana, Martínez se desempeñó como infielder utilitario y debutó el 3 de abril de 2011 con Filadelfia. Su carrera estuvo marcada por la constancia y la versatilidad. Mientras estudiaba y trabajaba como raso policial en Los Mina para cubrir sus gastos, firmó por un bono inicial de US\$7,000 que representó el inicio de su trayectoria profesional.

Martínez recordó que su madre se dedicaba a oficios domésticos y su padre era maestro constructor. Una parte importante del dinero recibido en la firma fue destinada a clínicas para atender asuntos de salud en el hogar. Antes de lograr el acuerdo, enfrentó la espera de visas, los procesos de tryouts y diferentes promesas, manteniéndose activo entre el báquebol y el béisbol amateur.

Un entrenador le señaló la importancia de estar siempre preparado, con guante y bate a mano. Esa exigencia lo transformó en un jugador de utilidad, capaz de cubrir tres o hasta cuatro posiciones en un mismo encuentro. Esa capacidad le permitió mantenerse competitivo en escenarios de gran nivel.

En su temporada de debut en 2011 compartió camerino con reconocidas figuras como Jimmy Rollins, Chase Utley, Ryan Howard, Cliff Lee y Roy Halladay. Su papel era responder donde se necesitara, sin importar el reto. El primer cheque grande que recibió, de alrededor de US\$23,000, lo destinó a la compra de una vivienda para su familia, asegurando que solo quedaran gastos de luz y alimentación.

Su estreno en Grandes Ligas fue en el center field, donde conectó su primer imparable ante un lanzador dominicano. Esa pelota se conserva en su casa como símbolo del comienzo de su carrera. En la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, fue seleccionado en el draft de 2007 por las Estrellas Orientales. Allí, un turno como shortstop le permitió brillar y obtener el reconocimiento de Novato del Año.

Durante la conversación, Martínez destacó que en la actualidad los programas exigen constancia y juego real, ya que no basta con mostrar talento en una sola jornada de práctica. A lo largo de su carrera en MLB formó parte de siete organizaciones, incluyendo Filadelfia, Cleveland y Pittsburgh, manteniéndose gracias a su disposición total.

Recordó además que un veterano le obsequió trajes para cumplir con el código de vestimenta en los viajes de Grandes Ligas, y que Carlos Ruiz lo llevó a un sastre para confeccionar ropa a medida. Su recorrido, desde la Policía hasta el último out de una Serie Mundial, refleja una historia marcada por humildad, paciencia y profesionalismo.


En el foco

Subir