Puerto Plata.- En las últimas 24 horas, el mar ha ingresado de manera inusual en la franja costera de Cabarete, provincia Puerto Plata, como consecuencia del fenómeno conocido como Mar de Fondo. Las olas alcanzan alturas de entre 7 y 9 pies, mientras que las rompientes superan los 12 pies, generando inundaciones en zonas cercanas a la playa y afectando establecimientos turísticos y áreas de recreo frecuentadas por residentes y visitantes.
De acuerdo con reportes oficiales, las condiciones adversas se mantendrán durante todo el fin de semana, con especial incidencia en la costa atlántica del país. El incremento del oleaje está relacionado con la influencia remota del exhuracán Imelda, cuyos remanentes atmosféricos han generado una alteración significativa en las corrientes marítimas del Atlántico norte.
Este tipo de fenómenos se produce cuando sistemas tropicales en mar abierto desplazan grandes cantidades de energía hacia la costa, aumentando la altura y la fuerza de las olas incluso a cientos de kilómetros de distancia. Las autoridades marítimas y de protección civil mantienen advertencias para las playas del noreste y este del país.
Se exhorta a la población a evitar actividades acuáticas, mientras que los pescadores artesanales deben mantener sus embarcaciones fuera del mar hasta nuevo aviso. Asimismo, los centros turísticos costeros han sido instruidos a reforzar sus medidas preventivas ante la posibilidad de nuevos incrementos del oleaje, con el fin de proteger tanto a los visitantes como a sus instalaciones frente a los efectos del fenómeno.
Expertos en meteorología indican que el Mar de Fondo podría extenderse hasta el inicio de la próxima semana, dependiendo de la evolución de las corrientes marinas y de la estabilidad atmosférica regional. La mejora de las condiciones se espera gradualmente a partir del lunes, siempre que no se generen nuevos sistemas de baja presión en el Atlántico que puedan intensificar el oleaje y la penetración del mar en la costa.
Mientras tanto, el llamado a la precaución se mantiene vigente en toda la franja norte del país. Las imágenes captadas muestran un mar agitado, con olas que superan los límites habituales de seguridad y avanzan sobre áreas habitualmente utilizadas por bañistas y surfistas. La vigilancia constante y la cooperación de la población serán determinantes para reducir riesgos y prevenir incidentes en esta temporada afectada por el Mar de Fondo.
En el foco