José Peguero reveló los aspectos técnicos, humanos y logísticos de La Casa de Alofoke 2

hace 1 semana

José Peguero reveló los aspectos técnicos, humanos y logísticos de La Casa de Alofoke 2

Juan Dolio.– En una visita exclusiva a los estudios Lantica, el periodista José Peguero reveló los aspectos técnicos, humanos y logísticos que hacen posible la segunda temporada de La Casa de Alofoke 2, considerada una de las producciones audiovisuales más destacadas y seguidas de la República Dominicana.

Durante el recorrido, Peguero conversó con Manaury Jorge, integrante del equipo de producción, quien explicó que el éxito del formato radica en su autenticidad. “Cada participante refleja una parte de la sociedad dominicana; no hay nada más real que observar a alguien comportarse durante 24 horas”, señaló.

El proyecto se transmite completamente en vivo desde las modernas instalaciones de Lantica Studios, en Juan Dolio, y cuenta con más de 50 cámaras, 70 micrófonos y un equipo técnico de 11 profesionales que supervisan de forma continua cada detalle del proceso. El espacio triplica el tamaño de la primera temporada, reflejando el crecimiento de la propuesta.

En el área de control técnico, los especialistas alternan cámaras, monitorean sonido y seleccionan en segundos qué momentos emitir, garantizando naturalidad en cada diálogo o reacción. Para mantener la estabilidad de la transmisión, el programa opera con cinco sistemas de internet redundantes, asegurando la continuidad incluso ante millones de conexiones simultáneas.

Según informaron los productores, La Casa de Alofoke 2 supera ya los 300 millones de visualizaciones en solo dos semanas, y se gestiona la certificación de un Récord Guinness. Jorge afirmó: “Estamos asociados con YouTube; ninguna marca de esa categoría se prestaría para irregularidades”.

El formato también aborda aspectos éticos y psicológicos. “El morbo no es ver, es que te impidan ver”, explicó Jorge, destacando cómo la producción equilibra la curiosidad del público sin vulnerar la intimidad de los participantes. En la casa existen zonas privadas, normas estrictas contra acciones violentas o lenguaje inadecuado y un equipo médico y terapéutico disponible las 24 horas para atender episodios de ansiedad o estrés.

Los participantes reciben pagos diarios garantizados por contrato y pueden optar a premios mayores, como vehículos, un apartamento y bonos en efectivo. Además, el programa impulsa la proyección profesional de los concursantes, muchos de los cuales han obtenido contratos publicitarios y colaboraciones internacionales.

José Peguero resaltó la intervención del comunicador y psicólogo Josel Hernández, cuya labor ha aportado profundidad emocional al proyecto con entrevistas que han derivado en momentos memorables, como la reconciliación entre Luis Polonia y su hijo. “Josel logra conectar emocionalmente sin forzar; eso es psicología aplicada al entretenimiento”, indicó Jorge.

Más de 50 marcas patrocinadoras —entre ellas Barceló, GBC, Fireball, Ultra Jean, Crisol, Smartshop y Plaza Lama— respaldan la producción, proveyendo insumos, equipos y logística para garantizar el bienestar de los 20 participantes. Durante un recorrido junto a Capitán Aló y Juan Carlos Pichardo, Peguero observó el ambiente cotidiano del programa, entre áreas de cocina, gimnasio y convivencia. “Estoy en la mejor casa del planeta”, expresó Capitán Aló.

La producción recordó que está prohibido fumar dentro del set y que se supervisan los tiempos de descanso y exposición solar. Al cierre de la entrevista, Peguero destacó la visión de Santiago Matías, creador del formato, calificándolo como “el ideólogo de una revolución digital que ha transformado la comunicación dominicana”.

Los artistas Carlos Montesquieu y Shadow Blow participaron en el cierre de la grabación, destacando el alcance global del proyecto. “Aquí se está haciendo el mejor reality del mundo, y apenas comienza”, expresó Montesquieu. Peguero concluyó que La Casa de Alofoke 2 se consolida como un símbolo del entretenimiento dominicano moderno, combinando innovación tecnológica, narrativa social y conexión emocional con millones de espectadores.

VIDEO


En el foco

Subir