Lo que dijo Santiago Matías

hace 5 horas

Lo que dijo Santiago Matías

Santo Domingo. Santiago Matías ofreció una de sus intervenciones públicas más extensas, luego de reaccionar a la solicitud presentada por el Movimiento Matrimonio Feliz ante el Ministerio de Cultura para que el reality La Casa de Alofoke 2 sea evaluado por presuntos mensajes considerados inapropiados.

La transmisión, que se extendió por un largo segmento, combinó argumentos legales, cuestionamientos institucionales y una defensa sostenida del formato digital que dirige, en un mensaje que rápidamente se difundió en redes sociales.

Desde el inicio, Matías expresó sorpresa por el comunicado enviado por la organización, señalando que la plataforma donde se difunde el contenido —YouTube— funciona bajo un sistema que permite al usuario elegir qué ver y establece controles para clasificar los materiales según sus lineamientos.

En ese contexto, explicó que cada transmisión se identifica correctamente como contenido no dirigido a menores, cumpliendo con los estándares exigidos por la empresa tecnológica en sus políticas internas. A partir de este argumento, sostuvo que la responsabilidad principal del consumo digital recae en los adultos que supervisan la navegación en el hogar.

Añadió que los mecanismos de control parental de YouTube son globales y que millones de padres los utilizan para restringir el acceso de menores a transmisiones en vivo o formatos diseñados para públicos adultos. Según el comunicador, este elemento es clave para entender por qué, a su juicio, la plataforma no puede ser asociada a contenidos infantiles cuando estos son categorizados de manera explícita.

Durante su intervención, Matías compartió cifras de alcance que, según dijo, explican parte del interés y de las críticas que recibe su proyecto. Reveló que el canal Alofoke Media se posicionó recientemente como el segundo canal más consumido en Estados Unidos en la categoría de noticias y política, únicamente detrás de Fox News. Destacó que esta clasificación coloca a su plataforma por encima de medios con décadas de presencia mediática, como CNN, ABC News, Forbes y LiveNOW.

El comunicador afirmó que este nivel de visibilidad ha convertido al proyecto en un punto de referencia internacional, lo que, según él, incrementa la sensibilidad de algunos sectores ante los contenidos que produce. También enfatizó que el reality se desarrolla en un espacio privado, con contratos firmados y bajo condiciones claras para todos los participantes, quienes ingresan de manera voluntaria y bajo términos previamente establecidos.

Matías amplió su planteamiento señalando que existen distintos temas nacionales que, a su juicio, requieren revisión más detallada y seguimiento por parte de organizaciones sociales, incluyendo servicios públicos, infraestructura, cuestiones comunitarias y desafíos en el orden social, los cuales representan áreas de atención prioritaria para instituciones estatales y agrupaciones sociales.

Asimismo, hizo referencia al impacto económico que genera el reality en las comunidades donde se han desarrollado las temporadas. Explicó que el desplazamiento de equipos técnicos, la contratación de servicios locales y la creación temporal de empleos dinamizan zonas donde se graba el proyecto.

Roberto Ángel Salcedo
Residentes de esas comunidades, según indicó, han expresado agradecimiento por el movimiento comercial generado y por la presencia de visitantes en los alrededores de las residencias utilizadas para la producción.

En otro segmento de la transmisión, Matías abordó su trayectoria personal y profesional, mencionando su participación en iniciativas de apoyo comunitario y en gestión de casos que requieren acompañamiento social, muchas de las cuales se han realizado sin promoción pública.

Afirmó que ha sido investigado en múltiples ocasiones a lo largo de su carrera y que esas revisiones no arrojaron irregularidades en su desempeño empresarial. Indicó que está familiarizado con procesos institucionales, por lo que considera improcedente vincular el contenido del reality con responsabilidades que no corresponden al ámbito digital.

En un momento, intentó comunicarse con un representante del Movimiento Matrimonio Feliz para solicitar aclaraciones sobre el documento enviado al Ministerio de Cultura, pero indicó que la llamada no fue respondida.

El comunicador dedicó parte de su mensaje a analizar la relación entre entretenimiento digital y opinión pública, señalando que durante años distintos sectores han solicitado que plataformas digitales asuman funciones propias del sistema educativo o entidades oficiales, planteamiento que considera fuera de lugar.

Matías destacó que los creadores de contenido operan bajo dinámicas distintas a las instituciones estatales y que sus responsabilidades están definidas por las reglas internas de cada plataforma y por la normativa general sobre difusión de ideas.

También subrayó el papel de la diáspora dominicana en el crecimiento del proyecto, especialmente en ciudades estadounidenses donde el canal registra altos niveles de visualización, y relató que en eventos fuera del país ha constatado el impacto que su contenido tiene entre comunidades dominicanas en el extranjero, como indicador del alcance global de la plataforma.

En otra parte de su exposición, reflexionó sobre el ambiente mediático actual, señalando que el mundo digital ha cambiado la forma en que se consume información y entretenimiento. Destacó que las plataformas ahora compiten con medios tradicionales, lo que influye en debates públicos, regulaciones y discusiones sociales asociadas al contenido digital.

Hacia el final, Matías expresó disposición a responder cuestionamientos desde el punto de vista legal, institucional o administrativo, siempre que se enmarquen dentro de la normativa vigente. Reiteró que el Ministerio de Cultura no tiene jurisdicción sobre contenidos producidos y publicados en plataformas internacionales como YouTube, cuya operación se regula por políticas globales y legislación sobre libertad de expresión.

Por el momento, el Ministerio de Cultura mantiene bajo revisión el documento remitido por el Movimiento Matrimonio Feliz, conforme a los procedimientos de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos. Mientras tanto, La Casa de Alofoke 2 continúa su difusión digital con altos niveles de interacción y seguimiento en la comunidad dominicana dentro y fuera del país.


En el foco

Subir