Periodista de Univisión analizó con detalles la estructura del Jet Set

hace 2 semanas

Periodista de Univisión analizó con detalles la estructura del Jet Set

El colapso del techo en la discoteca Jet Set en Santo Domingo dejó 225 muertos. Descubre las causas, testimonios y consecuencias de esta tragedia nacional.

Una noche que debía ser de música y alegría se convirtió en una tragedia terrible en Santo Domingo, República Dominicana.

La madrugada del martes 8 de abril, mientras el merenguero Rubby Pérez ofrecía un concierto en la famosa discoteca Jet Set, el techo del lugar se derrumbó repentinamente.

En solo segundos, la oscuridad cubrió todo, el pánico se apoderó de las personas y muchos quedaron atrapados.

Testigos cuentan que primero sintieron una vibración, y enseguida escucharon ruidos fuertes de concreto rompiéndose.

“Fue en ese instante cuando el techo de la icónica discoteca Jet Set colapsó por completo”, justo cuando Rubby Pérez cantaba con su orquesta. En menos de cinco segundos, todo cambió.

La discoteca Jet Set era un lugar muy popular, conocido por sus conciertos y ambiente elegante. Sin embargo, las investigaciones revelan que la estructura del edificio tenía un problema muy grave.

Con el paso del tiempo, se fueron colocando cosas pesadas en el techo, como aires acondicionados industriales, presuntamente plantas eléctricas y tanques de agua.

Nada de esto estaba incluido en los planos originales, lo que provocó una sobrecarga peligrosa.

Los videos y fotos compartidos después del accidente muestran que el escenario donde cantaba Rubby estaba justo debajo de la zona más pesada del techo.

Algunas personas dijeron que minutos antes del derrumbe ya caía polvo y piedritas, y que incluso se rompió una copa. Eso pasó en la famosa “mesa cuatro”.

En ese momento había más de 400 personas en la discoteca. El techo cayó y muchas quedaron atrapadas entre los escombros.

Solo había dos salidas: una principal y otra para los artistas, lo que hizo que escapar fuera muy difícil. La cifra oficial es de 226 personas fallecidas y 189 heridas. Aún se buscan más víctimas entre los restos.

Muchas familias esperan en el Instituto Nacional de Patología Forense por noticias de sus seres queridos.

Yunis García, hermano de una víctima, denunció: “Una semana antes ya se caía polvo del techo, y desde hace tiempo botaba agua”.

El presidente Luis Abinader prometió una investigación profunda. Dijo: “Desde ahora se deben responder tres preguntas clave: qué pasó, por qué pasó y cómo evitarlo en el futuro”.

También anunció que un equipo técnico nacional e internacional estudiará las causas del colapso.

El vocero presidencial, Homero Figueroa, aseguró que el proceso será transparente y estará liderado por el Ministerio Público.

La Academia de Ciencias también se comprometió a hacer un informe técnico serio.

Entre las víctimas había personas muy conocidas, como el diseñador Martín Polanco, los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez. También murieron visitantes de otros países como Venezuela, Haití, Colombia, Francia, Italia y Kenia.

La discoteca Jet Set, que estaba en una zona muy transitada de la capital, era uno de los lugares más famosos del país para disfrutar de música en vivo. Ahora, su historia termina entre los escombros.

A raíz de lo ocurrido, el gobierno y las autoridades locales deberán revisar todas las discotecas y centros nocturnos, asegurarse de que sus estructuras sean seguras y castigar a quienes no cumplan las reglas.

La tragedia en Jet Set es una gran lección de lo importante que es la prevención.

VIDEO


En el foco

Subir