La quema del Judas una de las tradiciones más antiguas en el municipio Villa Bisonó de Navarrete y fue llevada a cabo este Domingo de Resurrección, igual que en años anteriores.
Una multitud de personas se congregaron en la Plaza Ñico Lora frente al Ayuntamiento Municipal donde se realiza «la quema del Judas», cada año.
Esta singular tradición cultural fue iniciada por Julio Vargas, por el año 1961 y este 2025 arribó a sus 64 años, luego que Vargas «el caballero más carismático que tuvo Navarrete», tuvo la iniciativa que actualmente continúa su familia.
Según datos, desde 1961 y hasta 1966 el muñeco que simboliza Judas era llevado de Santiago al municipio de Navarrete. Tenía un tamaño de unos 4 pies y era quemado a la 10 de la mañana del domingo de resurrección en medio de música típica. Este año hubo una excepción; No hubo música por las víctimas de la discoteca jet-set.
A partir de 1967, el muñeco comenzó hacerse en Navarrete, ya el comerciante Julio Vargas decidió hacerlo por cuenta propia con un tamaño mayor. La careta que se le colocaba era enviada desde Estados Unidos, pero después de crearse el grupo carnavalesco «Los Judas», estos colaboran una careta diferente cada año para el muñeco fabricado con hojas de plátanos.
La quema del Judas fue declarada por el Ayuntamiento Municipal como patrimonio cultural por como ha trascendido a la municipalidad.




VIDEO
En el foco