Se trata de Kevin Torres Lalupu

hace 4 meses

Se trata de Kevin Torres Lalupu

Un trágico accidente cobró la vida de un menor de 9 años en la comunidad rural de Monte Castillo, ubicada en el distrito de Catacaos, región Piura, Perú.

El niño falleció ahogado en el canal Cumbibirá mientras acompañaba a su padre en la recolección de agua, debido a la carencia del servicio de agua potable en la zona.

La víctima fue identificado como  Kevin S. Torres. Lalupu, su padre, J. T. S., lo había llevado al canal con el objetivo de abastecerse de agua para uso doméstico. En un momento, el adulto se alejó brevemente para transportar uno de los recipientes llenos.

Al regresar, solo encontró una de las sandalias del niño flotando cerca del canal, lo que activó una intensa búsqueda.

El lamentable hecho se registró recientemente en las inmediaciones del canal Cumbibirá, una infraestructura utilizada por los habitantes de Monte Castillo ante la falta de acceso a redes de agua potable.

El cuerpo del menor fue hallado aproximadamente dos kilómetros río abajo del punto en que desapareció.

Tras la desaparición, vecinos, familiares y amigos se organizaron de inmediato para buscar al niño a lo largo del canal. Luego de un recorrido angustiante, el cuerpo fue encontrado sin vida.

Fue trasladado al centro de salud de Monte Castillo y posteriormente al establecimiento médico de Catacaos, donde se confirmó su deceso.

Este doloroso suceso ha causado consternación en toda la comunidad y ha puesto en evidencia las condiciones críticas en las que viven muchas familias rurales, donde la falta de acceso a servicios básicos como el agua potable no solo vulnera derechos fundamentales, sino que puede derivar en consecuencias fatales.

La tragedia también ha reavivado el llamado de los residentes a las autoridades para que se implementen soluciones sostenibles y urgentes frente a las deficiencias estructurales del sistema de abastecimiento hídrico en la zona.

Este caso se suma a una realidad que se repite en diversas regiones del país, donde la precariedad de los servicios básicos se traduce en riesgos permanentes para la población más vulnerable.


En el foco

Subir