Mientras compartía con amigos frente a su puesto 

hace 21 horas

Mientras compartía con amigos frente a su puesto 

Vendedora de empanadas se queja de intervención policial en operativo contra el ruido

Santo Domingo, República Dominicana.– Bajo una lluvia constante y el ambiente animado de una noche entre vecinos, Lucy, una vendedora de empanadas reconocida por su simpatía en redes sociales, vivió un nuevo episodio en su creciente vida pública.

Durante la noche anterior, mientras compartía con amigos frente a su puesto en una acera del barrio, la Policía Nacional incautó sus bocinas como parte de un operativo contra la contaminación sonora.

El lugar del incidente fue justo al frente de un colmado, convertido en punto de encuentro comunitario. En ese espacio, varias personas jugaban dominó y tomaban cervezas, acompañados de música a un volumen considerado moderado.

La situación se tornó tensa cuando una patrulla policial llegó al lugar e interrumpió la reunión. Los agentes procedieron a confiscar las bocinas y también el juego de dominó que se estaba utilizando.

Lucy, afectada por la acción de las autoridades, ofreció su versión de los hechos en una entrevista para El Show del Mediodía. Expresó su inconformidad con la intervención policial que, a su juicio, fue injustificada.

Estábamos en la acera, bajo agua, sin molestar a nadie”, declaró la joven, cuya popularidad se ha extendido más allá de su negocio gracias a su forma genuina de interactuar con el público.

Esta intervención policial forma parte de una campaña implementada por el Ministerio de Interior y Policía. Dicha campaña busca controlar el uso de equipos de sonido en espacios públicos y reducir los niveles de ruido.

Desde que Faride Raful asumió la titularidad del ministerio, las autoridades han intensificado los operativos en sectores residenciales. Las acciones responden a quejas por ruidos excesivos reportados en diversas zonas urbanas.

A raíz de lo ocurrido, se ha reabierto el debate sobre cómo aplicar las normas sin afectar momentos de convivencia comunitaria. El caso de Lucy refleja la tensión entre regulación y vida social en los barrios.

Entendemos que hay reglas, pero también hay que tener humanidad”, afirmó la emprendedora. Con esta frase, recalcó que no se trató de una fiesta ruidosa, sino de una reunión espontánea entre vecinos.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido declaraciones específicas sobre el operativo que afectó a Lucy. Sin embargo, han reiterado su intención de continuar con los controles de sonido en espacios públicos.

VIDEO


En el foco

Subir