Un perito estadounidense

hace 3 meses

Un perito estadounidense

Santo Domingo, República Dominicana. A casi dos meses del colapso que estremeció al país entero, un perito estadounidense se une a expertos dominicanos para descifrar el origen estructural de la tragedia en la discoteca Jet Set, donde el pasado 8 de abril perdieron la vida 236 personas y más de 180 resultaron heridas durante una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, quien también falleció en el evento.

Desde este viernes, el equipo técnico designado por la Procuraduría General de la República ha iniciado el análisis minucioso de los escombros del techo colapsado, pieza clave para determinar con certeza lo que provocó el derrumbe.

La fuente vinculada al proceso reveló que el perito internacional ya está en el país trabajando junto a dos expertos dominicanos, aunque por motivos de seguridad no se han revelado sus identidades.

Este peritaje técnico marca la fase más determinante de la investigación que dirige el Ministerio Público, bajo la coordinación del procurador adjunto Wilson Camacho y la fiscal del Distrito Nacional Rosalba Ramos.

La intención es establecer responsabilidades basadas en criterios científicos que sustenten la verdad sobre lo ocurrido la noche en que cientos de vidas cambiaron para siempre.

El presidente Luis Abinader anunció que los resultados oficiales podrían estar listos en un plazo de dos semanas, gracias al trabajo de una comisión especial integrada por expertos de renombre internacional.

Este comité, presidido por el ingeniero Leonardo Reyes Madera, incluye al forense estructural Fierro de la Universidad de California, al ingeniero patólogo Máximo Corominas del Instituto Torrojas en España, al especialista en estructuras Marcos Paniagua, y al ingeniero en diseño sismo resistente Remi Luciano.

En paralelo, críticas han surgido sobre el manejo inicial de la escena. El general retirado Alejandro Dipré Sierra lamentó que los escombros hayan sido trasladados sin el debido protocolo, acción que, según él, pudo afectar la calidad de la evidencia.


En el foco

Subir