Washington, EE. UU. – Tras un trágico evento en Colorado vinculado a un extranjero con visa vencida, el gobierno de Estados Unidos ha decidido tomar acciones inmediatas para reforzar los controles migratorios y frenar las estadías prolongadas fuera del marco legal.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, activó una orden directa a tres agencias claves: CBP, ICE y USCIS, para que intensifiquen la revisión de registros migratorios y aceleren medidas contra quienes han excedido el tiempo permitido en el país.
La decisión surge luego del arresto de Mohammed Sabry Soliman, un ciudadano egipcio que ingresó como turista en 2022 y cuyo visado expiró en febrero de 2023.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Interna (DHS), Soliman es señalado como autor de un ataque incendiario con artefactos caseros durante una manifestación pro-Israel en Boulder, Colorado, que dejó al menos una docena de personas heridas.
El comunicado oficial detalla que Soliman elaboró 16 artefactos incendiarios a base de gasolina, almacenados en botellas de vino y jarras modificadas con tela roja.
Además, se le incautó una mochila equipada con un pulverizador lleno del mismo líquido inflamable. Según las autoridades, el plan había sido gestado durante más de un año, a la espera de que su hija concluyera la secundaria.
Ante estos hechos, la secretaria Noem expresó con firmeza que “en Estados Unidos no hay cabida para simpatizantes del terrorismo que vengan del extranjero.
Quien intente promover violencia antisemita y extremismo será expulsado”. La postura oficial ha encendido una nueva fase de vigilancia activa y revisión profunda de casos migratorios que incluyan solicitudes de asilo o permisos de trabajo otorgados durante la administración anterior.
La familia directa del acusado, compuesta por su esposa y cinco hijos, fue detenida el martes por agentes migratorios y se encuentra bajo proceso de deportación inmediata. El DHS no confirmó si alguno de ellos mantenía trámites activos de protección o asilo.
El fiscal federal Bishop Grewell reveló que, durante su interrogatorio, Soliman admitió haber intentado adquirir un arma de fuego, pero al serle negada por no ser ciudadano estadounidense, optó por fabricar explosivos caseros. Estas declaraciones quedaron registradas en documentos judiciales obtenidos por The Denver Post.



En el foco