Rubby Pérez, su hija menor, Ana Beatriz

hace 3 meses

Rubby Pérez, su hija menor, Ana Beatriz

Santo Domingo.- Al cumplirse exactamente 60 días desde el colapso ocurrido en la discoteca Jet Set, donde dejaron de vivir 236 personas, entre ellas el reconocido merenguero Rubby Pérez, su hija menor, Ana Beatriz, expresó su sentir a través de un mensaje compartido en redes sociales. Con apenas 17 años, se ha convertido en una de las voces más visibles entre los huérfanos del hecho.

Han pasado dos meses desde la tragedia del Jet Set, y seguimos sin respuestas”, escribió la joven, iniciando así un mensaje que refleja el dolor de quienes aún esperan explicaciones claras. La joven, hija del artista apodado “la voz más alta del merengue” y de la diseñadora Michelle Reynoso, también señaló la falta de responsabilidad por parte de las autoridades.

Nadie ha dado la cara, nadie ha asumido la responsabilidad. El dolor por la pérdida es inmenso, pero lo que más duele ahora es el silencio”, indicó Ana Beatriz en otro fragmento del mensaje, dejando en evidencia su afectación por la situación.

La noche del 8 de abril, el evento musical que debía celebrar el merengue se convirtió en una de las situaciones más lamentables en la historia reciente del país. Además de las personas que dejaron de vivir, más de 180 resultaron con heridas y efectos emocionales que aún persisten.

Ana Beatriz manifestó que lo sucedido no fue un hecho fortuito. En sus palabras: “Mi papá perdió la vida en un accidente que nunca debió haber ocurrido. No fue una tragedia inevitable: fue negligencia, abandono y silencio institucional”.

En otra parte de su mensaje, señaló directamente que “el dueño tuvo la oportunidad de parar el evento porque estaba advertido, sin embargo, la avaricia pudo más”.

Este lunes 9 de junio finaliza el plazo fijado por las autoridades para presentar el informe preliminar elaborado por la comisión técnica encargada de investigar el hecho. Este documento buscará identificar las causas estructurales que originaron el colapso, así como verificar si existieron irregularidades relacionadas con permisos, mantenimiento o medidas preventivas.

Para las familias de las personas afectadas, esta fecha representa una oportunidad de avanzar hacia un proceso de claridad. La expectativa general es que el contenido del informe no quede archivado sin consecuencias, sino que represente el punto de partida hacia la búsqueda de respuestas concretas y medidas necesarias para que no vuelva a repetirse una situación de esta magnitud.


En el foco

Subir