Nueva York, Estados Unidos — Una historia de legado, amor y música se prepara para resonar con fuerza el próximo sábado 9 de agosto, cuando Zulinka y Miguel, Los Hijos de Rubby, se presenten oficialmente por primera vez en el emblemático Teatro United Palace de Nueva York, bajo la producción ejecutiva de Félix Cabrera.
Este debut no es solo un concierto, sino un homenaje profundo al eterno maestro del merengue, Rubby Pérez, cuyo legado musical y emocional será llevado con orgullo por sus herederos, Zulinka Pérez y su esposo Miguel Báez. Junto a ellos estará Enrique Paulino, mánager de Rubby durante más de tres décadas y figura clave en esta nueva etapa artística familiar.
La noche estará cargada de simbolismo y sentimiento, con la participación especial de la Rubby Pérez All Star Band, la misma agrupación que acompañó a Rubby durante su trayectoria en Nueva York. Cada nota será un eco de su historia, y cada canción, una página viva de su memoria.
La reacción del público ha sido de entrega total, celebrando esta nueva propuesta con entusiasmo y nostalgia. Amigos íntimos del fenecido artista también dirán presente en este tributo, entre ellos Fernando Villalona, quien bautizó a Rubby con su nombre artístico y compartió escenario en Los Hijos del Rey; el maestro Wilfrido Vargas, referente paternal y musical; y el talentoso Ramón Orlando, compositor de éxitos como “Perro Ajeno” y arquitecto de sus arreglos más emblemáticos.
Además, la velada contará con actuaciones de artistas consagrados como El Blachy, Alex Bueno, Jossie Esteban y Raulín Rosendo, junto a una presentación sorpresa que promete estremecer al público presente
Este evento marca oficialmente el inicio de una nueva orquesta liderada por Zulinka y Miguel, quienes, según palabras de su mánager, “son los únicos capaces de interpretar el repertorio de Rubby Pérez con la misma esencia vocal, porque él mismo les enseñó cómo hacerlo”.
A partir de esta presentación, Los Hijos de Rubby iniciarán una gira internacional que los llevará por Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Chile y otros destinos, llevando con ellos el nombre, el ritmo y el legado de un ícono que sigue presente en el corazón de su gente.


En el foco