Villa Tapia, Hermanas Mirabal.- Desde uno de los lugares más fértiles del Cibao, un joven dominicano ha trazado un camino que hoy llena de orgullo a toda la nación. Con determinación, desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hasta alcanzar el cargo de director asociado del Programa de Residencia en Psiquiatría del MGH/McLean, que forma parte de la Escuela de Medicina de Harvard, Richard Bidó Medina representa el esfuerzo y la excelencia de la juventud dominicana.
Inicialmente formado en su país y posteriormente en los laboratorios de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign gracias a una beca Fulbright, Bidó Medina ha dirigido su pasión por la ciencia hacia investigaciones sobre la estructura cerebral de adultos afectados por el virus del Zika, contribuyendo así al avance del conocimiento en neurociencia con un impacto a nivel global.
Su incorporación al riguroso programa MGH/McLean, que une al Massachusetts General Hospital con el McLean Hospital, representó un avance significativo en su desarrollo profesional.
En ese entorno, se destacó por su liderazgo como director administrativo de residentes y como responsable de Psiquiatría Pública y Comunitaria, además de su activismo tanto científico como comunitario.
A lo largo de su residencia, estableció la Clínica Hispana para Residentes de Psiquiatría, lo que fortaleció su compromiso con las comunidades latinas y promovió una atención que respeta la diversidad cultural.
Asimismo, estuvo involucrado de manera activa en el Programa de Capacitación de Médicos-Científicos (PSTP) y en el Consejo de Investigación de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).
Su excelente desempeño ha sido galardonado con diversas distinciones en Estados Unidos, incluyendo la Beca Laughlin del Colegio Americano de Psiquiatras, que es una de las más reconocidas para residentes de psiquiatría en América del Norte.
También recibió los premios PSTP, Educador Residente y Joyce y Richard Tedlow, que reconocen a aquellos que combinan de manera excepcional la ciencia con la atención clínica.
En la República Dominicana, su trayectoria ha sido igualmente reconocida. Recientemente, fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud en la categoría Joven Dominicano en el Exterior, un reconocimiento que representa el orgullo de su país por una carrera que supera límites y eleva el nombre de la República Dominicana en prestigiosos escenarios académicos y científicos a nivel internacional.




En el foco