Un acuerdo histórico está en marcha para los argentinos

hace 2 semanas

Un acuerdo histórico está en marcha para los argentinos

Washington, Estados Unidos – Un acuerdo histórico está en marcha y podría cambiar radicalmente la forma en que los argentinos ingresan a territorio estadounidense. El presidente Javier Milei avanzó este lunes en negociaciones clave con la secretaria de Seguridad Interior de EE.UU., Kristi Noem, firmando una carta de intención para sumar a Argentina al programa Visa Waiver, un sistema que, de aprobarse, permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a Estados Unidos sin necesidad de gestionar la tradicional visa de turismo.

Desde los años noventa, los argentinos han estado fuera de este selecto grupo de países con acceso preferencial. Con este nuevo paso, se abre la posibilidad de una reintegración a una lista de 42 naciones, entre ellas Chile, Japón, Alemania y Australia, que ya gozan de este beneficio.

El objetivo es claro: reducir la burocracia, eliminar largas esperas y hacer más previsible el ingreso a EE.UU. para turistas, empresarios y familias argentinas.

La medida aún no es definitiva, pero el entendimiento bilateral firmado marca el inicio formal del proceso, que dependerá del cumplimiento de requisitos técnicos y de seguridad establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

Entre las condiciones destacan el intercambio de información de antecedentes penales, pasaportes electrónicos con chip, y un sistema de verificación rápida de identidad que permita validar los datos biométricos de cada viajero.

El sistema que se implementaría es la ESTA (Autorización Electrónica de Viaje), una solicitud digital que reemplaza la visa consular tradicional. Aunque no elimina por completo los trámites, los simplifica notablemente.

Se accede mediante una aplicación en línea, cuesta 21 dólares y autoriza estadías de hasta 90 días por motivos turísticos o de negocios. Para aplicarla, los viajeros deben tener un pasaporte electrónico vigente y cumplir con ciertos parámetros de elegibilidad.

En el caso argentino, el avance hacia este acuerdo responde a mejoras recientes en documentación digital, seguridad fronteriza y cooperación internacional.

Según fuentes oficiales, Argentina ha cumplido con la mayoría de los requisitos, incluyendo la emisión de pasaportes biométricos, la baja tasa de rechazo de visas y acuerdos de intercambio de información con agencias estadounidenses.

Sin embargo, el ingreso al Visa Waiver Program no será automático ni universal. Personas con viajes recientes a países considerados de alta vigilancia, como Irán, Corea del Norte, Siria o Cuba, quedarían excluidos, al igual que quienes tengan antecedentes migratorios o rechazos anteriores. En esos casos, seguirá siendo obligatorio tramitar la visa tradicional.

El gobierno argentino deberá sostener y consolidar estos estándares, ya que la decisión final depende de una evaluación exhaustiva de los organismos de seguridad de EE.UU. El plazo estimado para su entrada en vigencia sería antes de fin de año, si se cumplen todos los pasos técnicos y diplomáticos.

Actualmente, Chile es el único país sudamericano que forma parte del programa. De concretarse la inclusión de Argentina, esto ampliaría significativamente el acceso regional a los EE.UU. con menos trabas migratorias, brindando nuevas oportunidades a quienes viajan por motivos personales o profesionales.


En el foco

Subir