Las autoridades colombianas emitieron una alerta preventiva en la madrugada de este martes ante el riesgo de un tsunami que podría impactar las costas del océano Pacífico. La medida se adoptó tras un sismo de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamtchatka, en Rusia, uno de los eventos sísmicos más intensos reportados, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Como respuesta inmediata, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ordenó la evacuación preventiva de playas y zonas de bajamar en los departamentos de Nariño y Chocó. La institución recomendó a las poblaciones trasladarse a lugares elevados y alejados de la línea costera, con el fin de salvaguardar la integridad de los residentes y visitantes.
El organismo informó que la isla de Malpelo, ubicada a unos 500 kilómetros del suroeste colombiano, sería el primer punto de impacto del fenómeno marítimo, con llegada estimada de las olas hacia las 10:03 de la mañana. Por tal motivo, las operaciones de vigilancia fueron reforzadas desde primeras horas del día para monitorear el comportamiento del mar en tiempo real.
Cauca y Valle del Cauca permanecen bajo estado de advertencia, y en todo el litoral del Pacífico colombiano se impuso una restricción inmediata al tráfico marítimo. Esta medida busca reducir cualquier riesgo adicional en las aguas costeras, mientras se mantiene activa la coordinación entre la UNGRD y las autoridades territoriales.
El fuerte temblor también ha tenido repercusiones internacionales. Japón, Hawái, Ecuador y otras naciones del anillo de fuego del Pacífico emitieron alertas similares. En Rusia, se reportaron varias personas afectadas y se evacuaron alrededor de dos millones de ciudadanos en el norte japonés como medida de precaución.
En Ecuador, específicamente en las islas Galápagos, las autoridades ordenaron el desalojo de playas y muelles desde la noche del martes. Esta zona, reconocida por su alta afluencia turística, activó protocolos para asegurar la evacuación y proteger a la población frente al posible aumento de la marea.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Estados Unidos, informó que podrían presentarse olas de hasta tres metros de altura, una amenaza considerable para regiones de baja altitud y alta exposición costera.
Las autoridades colombianas continúan haciendo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada por canales oficiales y cumpla con todas las recomendaciones emitidas. La prioridad es garantizar la seguridad de las comunidades ubicadas en las zonas bajo observación activa.




En el foco