Una nueva política migratoria que modifica los requisitos

hace 2 semanas

Una nueva política migratoria que modifica los requisitos

Washington, EE.UU. El Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS) anunció una nueva política migratoria que modifica los requisitos para la exención de entrevistas consulares en la solicitud de visas de no inmigrante. Esta medida entrará en vigor a partir del 2 de septiembre de 2025 y busca ampliar el acceso a ciertos solicitantes que, hasta ahora, estaban obligados a asistir de manera presencial.

Según la información oficial publicada en el sitio web del DOS, la normativa beneficiará a dos grupos específicos. El primero incluye a funcionarios diplomáticos y sus equivalentes que soliciten las visas A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes o empleados personales), así como G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6 y TECRO E-1. Estas categorías, por su naturaleza institucional, están sujetas a acuerdos multilaterales que contemplan facilidades en los procedimientos migratorios.

El segundo grupo corresponde a personas que renuevan visas B-1 (negocios), B-2 (turismo), B1/B2 (combinada) o permisos de cruce fronterizo, limitados a ciudadanos mexicanos. Para acceder a la exención, la solicitud debe realizarse dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior, y el solicitante debe haber tenido al menos 18 años al momento de su emisión.

El DOS estableció tres requisitos obligatorios para obtener este beneficio: el trámite debe realizarse en el país de ciudadanía o residencia legal; el solicitante no debe tener antecedentes de inelegibilidad ni haber recibido rechazos en solicitudes anteriores.

No obstante, la normativa mantiene medidas rigurosas para ciertos segmentos. Las personas menores de 14 años y mayores de 79 deberán asistir a entrevistas presenciales, sin excepción, independientemente del tipo de visa solicitada. Además, quienes hayan alcanzado la mayoría de edad tras obtener una visa siendo menores también deberán presentarse en el consulado correspondiente.

Esta actualización normativa se suma a una serie de restricciones adoptadas previamente. Desde el 7 de junio, Estados Unidos suspendió por completo la emisión de visas de inmigrante y no inmigrante para ciudadanos de países como Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

También se impusieron suspensiones parciales a naciones como Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, afectando visas de visitante B-1/B-2, estudiantiles (F, M) y de intercambio (J), entre otras.

Sin embargo, el gobierno estadounidense confirmó que continuarán vigentes algunas excepciones, como las relacionadas con residentes permanentes legales, adopciones por ciudadanos estadounidenses, personas con doble nacionalidad usando pasaportes no restringidos, participación en eventos deportivos internacionales o casos de persecución étnica o religiosa.


En el foco

Subir