La escritora dominicana Yoseli Castillo Fuertes, quien reside en la diáspora desde su niñez, emitió un comunicado público para ofrecer disculpas tras la controversia generada por su poema titulado “Himno Nacional Lésbico Dominicano”. En su declaración, aclaró que se trata de una acción poética individual, sin relación con ningún grupo u organización de la comunidad LGBTIQ+ dominicana.
Castillo explicó que su poema no busca reemplazar ni modificar el Himno Nacional Dominicano, sino que es una creación literaria, específicamente una aliteración, cuyo objetivo es mostrar cómo la dominicanidad influye en las personas LGBTIQ+, tanto dentro del país como en el extranjero. La autora subrayó que ni los asistentes al evento donde se leyó la obra ni la institución organizadora conocían el contenido con anticipación.
Asimismo, aclaró que, debido a que vive fuera del país, desconocía la existencia de la Ley 210-19, la cual sanciona la alteración de símbolos patrios. Señaló que el poema fue escrito y publicado en el exterior, en un contexto donde no existen restricciones similares a la libertad de expresión. Su intención, enfatizó, nunca fue ofender los símbolos nacionales.
Castillo también manifestó su amor por la República Dominicana y explicó que la lectura del poema ocurrió durante una visita anual al país, con el fin de reconectarse con sus raíces y su familia.
Expresó su pesar por la interpretación errónea de su obra y manifestó su deseo de que esta situación no perjudique al movimiento LGBTIQ+ dominicano ni a las organizaciones de derechos humanos que han trabajado por el reconocimiento de sus derechos.
Finalmente, reiteró que su propósito no fue ultrajar los símbolos patrios, sino exaltarlos, pues forman parte de su identidad dominicana. La escritora espera que su aclaración ayude a comprender mejor la intención detrás de su poema y a superar la polémica surgida a partir de su lectura.
Esta declaración refleja un intento de diálogo y reconciliación en un contexto de diversidad y respeto a las distintas expresiones culturales dentro de la sociedad dominicana, con énfasis en la importancia de la libertad creativa y el entendimiento mutuo.
“Como dominicana ausente, que ama su país con sus virtudes y retos, lamento profundamente la malinterpretación de mi poema. No busco ofender ni afectar al colectivo LGBTIQ+ dominicano ni a organizaciones que han trabajado arduamente por nuestros derechos”, sostuvo.
En el foco