El equipo que acompañó a Yóskar Sarante, salió al frente

hace 3 días

El equipo que acompañó a Yóskar Sarante, salió al frente

El equipo que acompañó al bachatero Yóskar Sarante durante toda su carrera salió al frente para desmentir un video difundido en redes sociales, en el que se le atribuye falsamente el consumo de cocaína. Los colaboradores del intérprete calificaron el material como totalmente falso, asegurando que su origen estaría vinculado al uso de herramientas de inteligencia artificial.

El exencargado de prensa del artista explicó que el video contiene afirmaciones sin sustento y con el claro objetivo de afectar la imagen del intérprete de “Viví”, subrayando que no existe ninguna evidencia que respalde lo difundido. “Durante toda su trayectoria, Yóskar Sarante solo tuvo un encargado de prensa y relaciones públicas: yo.

Pueden dar fe de esto Nelson Estévez (J&N Records) y su mánager, Amparo Rodríguez”, precisó, enfatizando que su rol como vocero fue permanente e ininterrumpido.

El representante calificó este tipo de publicaciones como “un afán enfermizo de llamar la atención”, advirtiendo que acciones de esta naturaleza dañan la memoria de personalidades ya ausentes y alteran la percepción pública de su legado.

Yóskar Sarante es recordado como uno de los grandes exponentes de la bachata, con un estilo que trascendió fronteras y cautivó tanto en la República Dominicana como en escenarios internacionales. Su repertorio, cargado de letras emotivas y arreglos distintivos, lo convirtió en un referente indiscutible del género.

El artista dejó de existir en 2019, cerrando una etapa marcada por contribuciones significativas a la música popular. Sus canciones continúan vivas en el gusto de sus seguidores, manteniendo vigente su influencia en nuevas generaciones de amantes de la bachata.

El equipo que lo acompañó en vida reiteró su compromiso con proteger la memoria y trayectoria del intérprete, exhortando a que cualquier información sobre su figura se base en hechos verificables y no en contenidos manipulados.

Según el exvocero, este caso demuestra la relevancia de verificar las fuentes antes de difundir, ya que el respeto a la verdad es esencial para salvaguardar la integridad y el legado de quienes no pueden defenderse de ataques infundados.

Screenshot


En el foco

Subir