Una abogada acaba de revelar el error cometido por Mami Jordan

hace 7 días

Una abogada acaba de revelar el error cometido por Mami Jordan

Santo Domingo, RD. La creadora digital conocida como Mami Jordan denunció que el Banco Popular cerró sus cuentas tras requerirle justificar el origen de sus fondos.

En un video, la influencer explicó que no posee empleo asalariado ni usa tarjetas de crédito, y que mantiene ingresos por actividades públicas y colaboraciones.

La abogada tributarista Pablita Cabrera analizó el caso y recordó que los bancos aplican “conoce a tu cliente” bajo la ley antilavado, con deber de verificar trazabilidad.

Según Cabrera, cada entidad fija su apetito de riesgo y puede terminar relaciones si no logra validar el modelo de negocio o el flujo de efectivo declarado por el cliente.

Indicó que, ante montos relevantes sin soporte, la práctica bancaria es emitir un cheque de administración y cerrar la cuenta para evitar contingencias regulatorias.

La jurista precisó que, en este escenario, no hay indicio de pesquisa penal en curso si el dinero es devuelto; de existir, los fondos quedarían retenidos por orden fiscal.

El punto crítico, subrayó, es la formalización: los ingresos de influencers generan renta y deben declararse ante la DGII con registro, facturación y obligaciones al día.

Desde hoy, los creadores que moneticen imagen, presencia en eventos o colaboraciones deberán documentar contratos y emitir comprobantes para sustentar depósitos.

Las empresas que paguen colaboraciones deben exigir comprobante; si no lo hacen, el receptor está obligado a reportar el ingreso al momento de bancarizarlo.

Cabrera recomendó inscribirse como persona física o jurídica, deducir costos del oficio —transporte, producción, vestuario, herramientas— y presentar declaraciones periódicas.

A partir de esta medida, quienes no puedan explicar flujos podrían enfrentar auditorías por “diferencia de efectivo”, notificaciones preventivas y sanciones administrativas.

De acuerdo con la experta, la DGII puede requerir pagos proporcionales a la base imponible, incluyendo anticipos y retenciones internacionales acreditables cuando corresponda.

Los ciudadanos deberán cuidar su historial: una suspensión de RNC o restricciones vinculadas a incumplimientos fiscales limita compras, contratos y trámites registrales.

Cabrera advirtió que la exposición pública de estos casos despierta alertas en otras entidades, por lo que recomendó resolver primero la formalización y la prueba de ingresos.

En lo inmediato, sugirió a los generadores de contenido ordenar su contabilidad, conservar soportes de pagos y coordinar regularización fiscal para estabilizar su relación bancaria.

VIDEO


En el foco

Subir