El Flako llego desde RD a New York

hace 5 días

El Flako llego desde RD a New York

San Pedro de Macorís.– Un video difundido en redes sociales ha generado preocupación por la situación de un joven oriundo de San Pedro de Macorís que actualmente reside en Estados Unidos. Las imágenes, captadas por el influencer Wilky Mejía, lo muestran deambulando sin rumbo, con signos evidentes de deterioro físico y emocional, presuntamente vinculados al consumo de sustancias ilícitas.

El registro audiovisual se ha compartido masivamente en las últimas horas, provocando un profundo impacto en la comunidad dominicana en el exterior. En el video se observa al joven desorientado, situación que ha despertado alarma entre sus familiares y conocidos en su ciudad natal, quienes temen por su bienestar y solicitan ayuda inmediata.

Testimonios de personas que lo reconocieron en el material viral indican que emigró en busca de mejores oportunidades, pero terminó enfrentando serias dificultades asociadas al consumo de drogas. La situación ha servido como alerta sobre la vulnerabilidad de los jóvenes en procesos migratorios, donde el alejamiento del entorno familiar puede incrementar los riesgos de situaciones de peligro.

Familiares y allegados han hecho un llamado urgente para que las autoridades competentes intervengan, además de solicitar el apoyo de la comunidad dominicana radicada en el extranjero, con el objetivo de rescatar al joven antes de que su condición empeore. La atención inmediata y especializada se considera crucial para garantizar su recuperación en condiciones seguras.

El caso se suma a otros reportes de dominicanos en la diáspora cuyos proyectos de vida se han visto truncados por las adicciones. Organismos de salud han insistido en la necesidad de fortalecer programas de prevención y acompañamiento, tanto en República Dominicana como fuera de sus fronteras, para atender a quienes enfrentan problemáticas similares.

Aunque el nombre del joven no ha sido revelado públicamente, el video continúa circulando en plataformas digitales, aumentando la presión social para que se tomen medidas efectivas. La situación evidencia la importancia de la cooperación entre autoridades, familiares y comunidades para brindar asistencia a quienes se encuentran en riesgo.

Desde San Pedro de Macorís, los familiares insisten en que lo fundamental es canalizar apoyos que permitan su rehabilitación y recuperación, destacando que la intervención oportuna puede marcar la diferencia en su proceso de recuperación. El caso pone en relieve la necesidad de estrategias integrales que protejan a jóvenes en contextos de migración y vulnerabilidad.


En el foco

Subir