Melissa avanza de manera pesada

hace 3 semanas

Melissa avanza de manera pesada

Mientras que muchas tormentas tropicales se desplazan por el océano Atlántico a un ritmo constante, la tormenta tropical Melissa avanza de manera pesada sobre las cálidas aguas del Caribe occidental, hasta al punto de quedar casi detenida justo al sureste de Jamaica mientras acumula humedad y gana fuerza.

La tormenta estancada estaba descargando lluvias sobre Haití el viernes y ya ha provocado la muerte de al menos a tres personas en el país. Se espera que se desplace lentamente hacia el oeste en los próximos días, probablemente intensificándose hasta convertirse en huracán el sábado y continuando desatando vientos destructivos y lluvias torrenciales sobre Haití, República Dominicana, Jamaica y Cuba, lo que generará un riesgo de inundaciones repentinas catastróficas y deslaves potencialmente mortales.

“Cuanto más despacio avanza una tormenta, más tiempo tiene para descargar mucha lluvia en un mismo lugar”, dijo Stephen Mullens, profesor de la Universidad de Florida.

Los ciclones tropicales suelen desplazarse por el Caribe a una velocidad media de entre 16 y 20 kilómetros por hora, afirmó Phil Klotzbach, investigador científico del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado.

El viernes por la tarde, el Centro Nacional de Huracanes dijo que la velocidad de la tormenta era de 3 kilómetros por hora.

“Se movía quizás a unos 16 kilómetros por hora, y en los dos últimos días básicamente se ha detenido”, dijo Klotzbach.

Explicó que el sistema se encontraba entre dos zonas separadas de alta presión que hicieron que los vientos dominantes, que normalmente empujan a las tormentas, amainaran.

“Hay una piedra en el arroyo, pero el arroyo está estancado”, dijo. “No hay nada que empuje a la tormenta”, añadió.

Las tormentas tropicales que se estancan pueden provocar precipitaciones prolongadas sobre una zona confinada, aumentando las posibilidades de inundaciones peligrosas. Imagina que mueves rápidamente una manguera de jardín por el césped para que todas las zonas reciban algo de agua, que es absorbida por el suelo. Pero si mantienes la manguera sobre un punto durante mucho tiempo, se formará un charco de agua.

La situación en Haití y Jamaica se ve agravada por el terreno montañoso, que exprime la humedad de la tormenta y puede intensificar las precipitaciones. Los meteorólogos pronosticaron 50 o incluso 76 centímetros de lluvia en algunas zonas aisladas. Es posible que se produzcan deslaves en las laderas de las montañas.

Los vientos prolongados también son un problema, ya que golpean y dañan las estructuras.

El estancamiento ha provocado algunas de las tormentas más destructivas y mortales de la historia. El huracán Dorian permaneció sobre las Bahamas en 2019, golpeando e inundando las islas desde una posición casi fija. El año anterior, el huracán Florence provocó precipitaciones en la costa de Carolina del Norte durante más de dos días, y cuando el huracán Harvey se detuvo sobre el sureste de Texas durante días en 2017, descargó hasta 150 centímetros de lluvia en algunos puntos.

Las investigaciones han descubierto que la velocidad promedio de los ciclones tropicales, que incluyen los huracanes, ha disminuido desde mediados del siglo XX, y es muy probable que el cambio climático haya influido en ello.

No se espera que Melissa siga su lenta trayectoria para siempre. Tras su extraordinario chubasco del fin de semana, se prevé que la tormenta continúe su marcha hacia el oeste, probablemente empezando a ganar velocidad cuando pase sobre o cerca de Jamaica el martes y de Cuba el miércoles. Girando hacia el noreste, podría pasar sobre las Bahamas a finales de la próxima semana.

VIDEO


En el foco

Subir